Este trayecto formativo está diseñado para brindar las herramientas pedagógicas fundamentales a quienes poseen título de nivel secundario y desean incursionar en el campo de la educación. La propuesta apunta a garantizar una enseñanza de calidad, promoviendo el dominio de los procesos de enseñanza-aprendizaje desde una mirada reflexiva, inclusiva y transformadora.
Título: Tramo de Formación Pedagógica del Nivel Medio para Técnicos de Nivel Medio
Duración: 1 año y medio
Modalidad: Combinada (virtual y presencial)
Formar profesionales con competencias pedagógicas sólidas para el ejercicio de la docencia en el nivel medio, capaces de afrontar los desafíos del aula con compromiso, creatividad y formación crítica.
Pueden acceder quienes posean título secundario completo en cualquiera de sus modalidades.
Organizado en tres campos formativos:
Pedagogía
Didáctica
Teoría Sociopolítica y Educación
Análisis Filosófico de la Educación
Didáctica y Currículum
Problemática del Trabajo Profesional Docente
Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino
Práctica de campo: Análisis Institucional
Práctica de campo: Diseño, Práctica y Reflexión de la Enseñanza
Taller obligatorio: Construcción de Ciudadanía
Taller obligatorio: Escuela y Diversidad Cultural
Talleres optativos (a elección)
Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje I y II
Educación, Ciencia y Tecnología
Educación, Cultura y Medios de Comunicación
Una amplia variedad de talleres que se adaptan a tu perfil e intereses profesionales:
Nuevas tecnologías y Educación Especial
Aprendizaje colaborativo en el aula
Elaboración de mapas conceptuales digitalizados
Sociedad y ambiente
Las presentaciones como recurso didáctico
Las redes sociales como recurso educativo
Salud y ambiente
Cultura de la imagen en el aula
Otros talleres: propuestos por la institución según el contexto laboral del cursante
A distancia: Para los Campos de Fundamentación y de Subjetividad y Cultura, mediante plataforma virtual.
Presencial: El Campo de la Práctica Docente se desarrolla preferentemente en el establecimiento donde se desempeñe el cursante. De no ser posible, la institución organizará el espacio adecuado para cumplir con esta instancia.
Licenciado en Ciencias de la Educación (UNLP), Máster en Tecnología Educativa (Universidad de Salamanca), especialista en gestión educativa, formación docente y entornos virtuales. Amplia experiencia en docencia universitaria y gestión educativa.
Magíster en Gestión de Proyectos Educativos (Universidad CAECE), diplomada por el IIPE – UNESCO. Amplia trayectoria en funciones directivas, de inspección y asesoramiento en el sistema educativo provincial. Referente académica en instituciones como UCA, UCALP, Universidad del Este y FASTA.