$195.000,00
Ver más detalles
Descripción

💻 Diplomatura Superior en Alfabetización Digital

Modalidad: 100% virtual
Inicio: Inmediato, tras la inscripción
Duración: 6 meses (600 horas reloj)
Certificación: Diplomado Superior en Alfabetización Digital
Destinatarios: Docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo
Requisito: Título docente


🧭 Descripción

Esta diplomatura aborda la alfabetización digital como un eje transversal del proceso educativo, proporcionando herramientas teóricas y prácticas para integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las aulas de manera significativa y crítica.

Se parte de la idea de que la alfabetización digital no solo mejora el aprendizaje de los estudiantes, sino que también fortalece la comunicación dentro de las comunidades educativas y su vínculo con el mundo social y laboral.

Una formación imprescindible para docentes que buscan actualizarse y potenciar su práctica pedagógica con recursos digitales.


🎯 Objetivos Generales

  • Desarrollar capacidades para integrar la alfabetización digital en el aula.

  • Facilitar el aprendizaje de los estudiantes mediante el uso de TIC.

  • Mejorar la comunicación escolar y la conexión con el entorno social y profesional.


📚 Programa

Módulo 1: Introducción a la alfabetización digital

  • Alfabetización digital y tradicional

  • Brecha digital y social

  • Sociedad de la información y equidad

  • Alfabetización crítica

Módulo 2: Docentes y alfabetización digital

  • Escuela, tecnología y medios

  • Aula tecnológica

  • Rol docente en entornos digitales

Módulo 3: Digitalización de materiales curriculares

  • Alfabetización visual y textual

  • Diseño de materiales digitales

  • Evaluación en contextos digitales

Módulo 4: Herramientas tecnológicas en el aula

  • Recursos generales y específicos por nivel

  • Aplicación práctica en tareas docentes


👨‍🏫 Responsable Académico

Daniel Alberto Iturralde
Profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación (UNLP). Máster en Tecnología Educativa (Universidad de Salamanca) y en Gestión Social (Universidad del Salvador). Especialista en entornos virtuales, investigador y docente universitario. Doctorando en Educación – UNED (España).


💡 Metodología

 

Modalidad a distancia mediante una plataforma virtual con acceso a materiales, actividades interactivas y acompañamiento docente. Formación flexible, actualizada y enfocada en la práctica educativa real.