Contamos con todos los medios de pago Contamos con todos los medios de pago Contamos con todos los medios de pago Contamos con todos los medios de pago Contamos con todos los medios de pago Contamos con todos los medios de pago Contamos con todos los medios de pago Contamos con todos los medios de pago Contamos con todos los medios de pago Contamos con todos los medios de pago Contamos con todos los medios de pago Contamos con todos los medios de pago Contamos con todos los medios de pago Contamos con todos los medios de pago Contamos con todos los medios de pago Contamos con todos los medios de pago
$133.000,00
Ver más detalles
Descripción

 

📘 FUNDAMENTACIÓN

La implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) se enmarca en la Ley Nacional 26.150 y otras normativas nacionales y provinciales. Su propósito es garantizar el derecho a recibir educación sexual en todos los niveles educativos, desde una perspectiva integral, transversal, de derechos y con enfoque de género.

La escuela es el espacio privilegiado para desarrollar una sexualidad sana, responsable y sin riesgos, brindando conocimientos científicos, éticos, afectivos, sociales y culturales. La formación sistemática en ESI reafirma la responsabilidad del Estado en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

La propuesta educativa debe formar parte del Proyecto Educativo Institucional, articulando acciones sostenidas, interdisciplinarias y participativas, que garanticen continuidad y sentido pedagógico.


🎯 OBJETIVOS

Generales

  • Actualizar la formación docente sobre ESI desde un enfoque de derechos y género.

  • Formar multiplicadores/as idóneos/as y comprometidos/as con la transmisión de una sexualidad integral y responsable.

  • Desarrollar competencias para elaborar proyectos de ESI contextualizados a cada comunidad educativa.

Específicos

  • Promover la reflexión sobre el rol docente como garante del derecho a la ESI.

  • Diseñar herramientas de prevención y promoción de la salud sexual.

  • Ampliar estrategias de intervención educativa según la madurez física, cognitiva y emocional del alumnado.

  • Incorporar los conceptos de igualdad, equidad y diversidad.

  • Integrar las dimensiones cultural, social, biológica, psicológica, afectiva y moral en la enseñanza.


📚 CONTENIDOS POR MÓDULO

🔹 Módulo 0: Diagnóstico

  • Relevamiento inicial de saberes y prácticas docentes en relación a la ESI.

🔹 Módulo 1: La Educación Sexual Integral

  • Concepto de sexualidad.

  • Diferencias entre sexo, sexualidad y género.

  • Perspectiva de género.

  • Marco legal (Leyes 26.150, 13.066, 14.744, entre otras).

  • Derechos sexuales y reproductivos.

  • Lineamientos curriculares ESI.

  • Violencia de género.

  • Metodología para el abordaje educativo de la ESI.

🔹 Módulo 2: La ESI y las redes sociales

  • Uso responsable de redes sociales.

  • Problemáticas: grooming, ciberbullying, bullying, sexting.

  • Integración de TIC en la enseñanza de la ESI.

🔹 Módulo 3: La ESI y la diversidad sexual

  • Principios de Yogyakarta.

  • Identidad de género, orientación sexual.

  • Ley de Identidad de Género (26.743).

  • Infancias trans, diversidad y derechos.

🔹 Módulo 4: La ESI y las situaciones complejas

  • Guía Federal para situaciones complejas.

  • Acuerdos de convivencia.

  • Problemáticas críticas: maltrato, abuso, trabajo infantil, desnutrición, trastornos de conducta.

  • Estrategias de intervención y contención institucional.